Se encuentra usted aquí
Sistemas de integridad y control interno

Las tendencias a elevar los estándares de probidad, avanzando hacia esquemas de integridad pública, generan un gran desafío para las entidades de control interno.
En el contexto universitario, el reforzamiento de los compromisos, estructuras, normas y valores y la orientación a la rendición de cuentas, debe ser considerado de forma activa tanto en el control previo (control de legalidad) como en el posterior (auditorías).
Adicionalmente, la comunidad debe comprender la relevancia del autocontrol, del control interno y del control externo, los cuales deben ser interiorizados como oportunidades de mejora continua y manifestaciones de colaboración recíproca para fortalecer los sistemas integrales de control.
Conocer las incompatibilidades, prohibiciones, deberes de abstención, realizar la Declaración de Intereses y Patrimonio, interiorizar las normas éticas institucionales y propias del funcionariado y contar con sistemas de denuncias, permiten elevar los estándares de probidad, considerando elementos que van más allá de lo puramente legal, avanzando hacia el complemento con componentes éticos y estéticos que constituyen los sistemas de integridad pública aplicados en el trabajo diario.
En virtud del compromiso de esta Contraloría Universitaria en mantenerse actualizada en temáticas relevantes para su función, es que las y los funcionarios participaron de una actividad autoconvocada de formación respecto a esta materia.
Documento de referencia: